Erick Adrián Paz González
Universidad Nacional Rosario Castellanos (Ciudad de México)
Coordinador de la Red Alimentación, Cultura y Patrimonio. Regiones y Cartografías Socioculinarias (REACPA)
Miembro fundador del Grupo de Trabajo “Cultura y Patrimonio Gastronómico. Acercamientos Multidisciplinarios”
Investigador, docente y gestor cultural especializado en estudios sobre alimentación, identidad y territorio.
Su trabajo aborda la relación entre cocina, cultura y transformación social desde una perspectiva interdisciplinaria, combinando el análisis académico con la acción comunitaria y la divulgación cultural.
Ha desarrollado proyectos enfocados en las cocinas populares, las migraciones internas, la construcción de identidades gastronómicas y la dimensión patrimonial de la alimentación en contextos urbanos y rurales.


“Entender la alimentación como una práctica cultural implica reconocer que cada plato cuenta una historia de identidad, territorio y resistencia.
En las periferias urbanas, las cocinas son también espacios de encuentro, memoria y esperanza.”
Líneas de investigación
Patrimonio gastronómico y memoria colectiva
Alimentación, cultura e identidades migrantes
Cocina y territorio en contextos periféricos
Procesos de resignificación cultural en comunidades urbanas
Gestión cultural y soberanía alimentaria
Docencia y gestión
Profesor en la Universidad Nacional Rosario Castellanos (Ciudad de México).
Ha impartido cursos y seminarios sobre cultura alimentaria, patrimonio biocultural y metodologías de investigación participativa.
Coordina actividades académicas y editoriales dentro de la Red REACPA y forma parte del comité impulsor del Seminario Interinstitucional Permanente “Cultura y Patrimonio Gastronómico”.
Publicaciones destacadas
📖 Cocinas migrantes y periferias. Identidades gastronómicas en Tierra Colorada, Ciudad de México
Estudio etnográfico sobre la configuración de identidades gastronómicas en una comunidad migrante de la periferia sur de la Ciudad de México.
El texto explora cómo las prácticas culinarias actúan como ejes de cohesión social y transformación cultural en contextos de desigualdad y pobreza urbana.
Palabras clave: migración, gastronomía, identidad, territorio, comunidad.
Proyectos
Coordinador del proyecto Cocinas migrantes y periferias (2016–presente).
Lidera un proyecto de investigación y acción comunitaria centrado en las identidades gastronómicas de poblaciones migrantes en la periferia sur de la Ciudad de México. Promueve la recuperación de saberes culinarios y su papel en la cohesión social.
Integrante del Seminario Permanente de Cultura y Patrimonio Gastronómico.
Colaborador en el diseño de la Revista Alimentación, Cultura y Patrimonio (OJS).
Asesor de iniciativas comunitarias vinculadas con huertos urbanos, cocinas tradicionales y procesos de educación alimentaria.
Participa como ponente y organizador en un espacio interinstitucional de diálogo académico sobre cultura alimentaria, territorio y patrimonio, con sesiones mensuales abiertas a la comunidad.
Contribuye al desarrollo editorial y conceptual de la revista científica de acceso abierto, enfocada en la difusión de investigaciones sobre alimentación, identidad y patrimonio biocultural.
Acompaña proyectos locales orientados a la soberanía alimentaria, el fortalecimiento de cocinas tradicionales y la implementación de huertos urbanos y procesos de educación alimentaria participativa.
Red Alimentación, Cultura y Patrimonio. Regiones y cartografías socioculinarias (REACPA)
Proyecto colaborativo interinstitucional para el estudio de la cultura y el patrimonio gastronómico en América Latina.
📍 Ciudad de México, México


Inicio
Quiénes somos
Integrantes
Revista
Seminario
Publicaciones
Contacto
📧 contacto@reacpa.org
🌐 www.reacpa.org
📍 Ciudad y país sede (p. ej. “Ciudad de México, México”)
📞 Teléfono o WhatsApp institucional
© 2025 Red Alimentación, Cultura y Patrimonio (REACPA).
Todos los contenidos están bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Sitio desarrollado por Corazon Express-ivo Studio
