¿Quienes somos?

La Red “Alimentación, Cultura y Patrimonio. Regiones y Cartografías Socioculinarias (REACPA)” es un espacio de colaboración académica y comunitaria dedicado al estudio de las múltiples relaciones entre alimentación, cultura e identidad.

A warm and inviting image representing Latin American food culture.
A warm and inviting image representing Latin American food culture.

Desde una mirada interdisciplinaria, la Red impulsa el diálogo entre investigadoras, cocineras, activistas, artistas y comunidades, con el propósito de comprender cómo los alimentos configuran territorios, memorias y prácticas sociales en América Latina.

Nuestro trabajo busca fortalecer la soberanía alimentaria, la sustentabilidad y la preservación del patrimonio biocultural mediante proyectos de investigación, seminarios, publicaciones y procesos de divulgación accesibles para todas las personas.

Misión

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
black blue and yellow textile
black blue and yellow textile
Promover el estudio, la valoración y la difusión de las expresiones culturales vinculadas a la alimentación como parte esencial del patrimonio y la identidad de los pueblos.

Fomentamos la investigación colectiva, la formación académica y el diálogo de saberes que vinculan la ciencia, la cultura y la comunidad.

Visión

Ser una red interdisciplinaria de referencia en América Latina en los campos de la alimentación, la cultura y el patrimonio, articulando esfuerzos académicos y comunitarios que impulsen una transformación social basada en la justicia alimentaria, la sustentabilidad y la memoria gastronómica.

Ejes de trabajo

Investigación y publicaciones
black blue and yellow textile
black blue and yellow textile

Desarrollamos proyectos sobre cocinas, paisajes y cartografías socioculinarias que vinculan territorio, historia y prácticas cotidianas.
Publicamos la revista científica Alimentación, cultura y patrimonio, con enfoque multi, inter y transdisciplinario.

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down a street next to tall buildings
a man riding a skateboard down a street next to tall buildings
Formación y diálogo

A través del Seminario Interinstitucional Permanente “Cultura y Patrimonio Gastronómico”, promovemos encuentros mensuales que reúnen a investigadoras, estudiantes y comunidades portadoras de saberes.

Impulsamos proyectos colaborativos, ferias gastronómicas y materiales audiovisuales que visibilizan los saberes locales y su papel en la transformación social.

Difusión y vinculación comunitaria

Erick Adrián Paz González

-Universidad Nacional Rosario Castellanos

Integrantes

La Red está conformada por un grupo interdisciplinario de investigadoras e investigadores de distintas instituciones mexicanas y latinoamericanas, articulados en el Grupo de Trabajo “Cultura y Patrimonio Gastronómico. Acercamientos Multidisciplinarios”.

Alary Pereira Martínez

–Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Isaura Cecilia García López

– Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Marja T. González Juárez

– Universidad Autónoma de Querétaro

Rafael Enrique Meneses López

– Instituto Campechano

Tlayuhua Rodríguez García

– Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Mauricio Orlando Arias Carrasco

– UABJO

Rodrigo Sánchez García

– UAQ

Nadia Ramírez Toledo

– UABJO

Marcos Gabriel Molina López

– Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Elvira Iveth Pérez López

– IPN CIIDIR Oaxaca

Tlayuhua Rodríguez García

– Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Elia María del Carmen Méndez García

– IPN CIIDIR Oaxaca

Aura Lorena Cristóbal Galván

– Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Seminario interinstitucional

El Seminario Interinstitucional Permanente “Cultura y Patrimonio Gastronómico” constituye el eje articulador de las actividades de la Red.

Se realiza cada segundo jueves del mes y reúne a personas académicas, cocineras tradicionales, artistas, estudiantes y activistas para discutir los vínculos entre cultura, territorio y alimentación.

El seminario ha sido sede de múltiples ediciones desde 2018, consolidándose como un espacio de intercambio horizontal y de reflexión colectiva.

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp

Ubicación

Estamos en el corazón de América Latina, conectando comunidades.

Dirección

Calle Principal 123

Horarios

Lun a Vie